Quantcast
Channel: EL REGINENSE - SOY REGINENSE
Viewing all 877 articles
Browse latest View live

El Gobernador presidió los festejos por el 89° aniversario de Regina.

$
0
0

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck encabezó junto al intendente de Villa Regina, Luis Albrieu el acto protocolar en el marco de los festejos por el 89 aniversario de la ciudad.

Además estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; y de Educación y Derechos Humano, Marcelo Mango, los diputados nacionales, Herman Avoscan y Oscar Albrieu, alumnos y directivos de instituciones educativas, entidades intermedias y vecinos que se dieron cita en la plaza de los Próceres.

Durante el acto se homenajeó y recordó con una ofrenda floral, a los primeros pobladores, pilares fundamentales para el desarrollo de esta pujante ciudad.
La vecina Ana Dalzovo fue la encargada de recordar los inicios de la ciudad y de rememorar a los presentes la firmeza, convicción y el arduo trabajo que debieron llevar adelante los primeros colonos que llegaron a la ciudad.

Durante su discurso Dalzovo manifestó su emoción, al recordar su llegada a la ciudad, lugar donde “se cristalizaron sueños”. “Nada ha sido en vano” dijo y agregó “hemos sembrado sobre suelo fértil y hoy estamos cosechando la siembra”.

Por su parte, el intendente Luis Albrieu también destacó el trabajo realizado por los primeros pobladores y resaltó el potencial productivo de la ciudad con “su gente sencilla y atenta con su historia fresca y cercana”.

En tal sentido, señaló que los pobladores llegaron a la zona “enfrentando la adversidad y el desamparo”.

El jefe comunal recordó al ex intendente Carlos Peralta e indicó que “cuando asumió la intendencia hace 10 años atrás se encontró con una sociedad disociada, en crisis. Pero las crisis son oportunidades de cambios” y agregó que “debió restablecer el tejido social entre los vecinos, las instituciones y el municipio”.

En otro momento de su discurso, Albrieu destacó las importantes obras de infraestructuras que se están llevando adelante en la ciudad, resaltando entre ellas la Autovía de la Ruta 22, las obras de ampliación de la ruta hacia Chelforó, como así también la obra de energía eléctrica que permitirá la provisión para la ciudad por los próximos 20 años y el desarrollo productivo y urbanístico de las 4500 hectáreas que se desarrollarán en la zona de bardas, “donde el Municipio será el eje rector de desarrollo”.

Indicó además que “la ciudad tiene que saber cómo y hacia dónde va”, resaltando en este sentido el Plan Director que tendrá Villa Regina.

Finalmente Albrieu instó a todos los presentes a trabajar en forma mancomunada, “a seguir creyendo y trabajando por un ciudad para todos, con inclusión y equidad”.

Fuente de información é imagen: 
Prensa Gobierno de Río Negro, 7 de noviembre de 2013.

Un colorido desfile colmó las calles de Regina.

$
0
0

La localidad celebró sus 89 años con varios espectáculos. 
También se eligió a Brenda Díaz como la nueva reina de la ciudad.
Chicos, adolescentes y adultos dieron color y brillo al tradicional desfile para celebrar el 89 aniversario de Villa Regina, que se festejó con un cierre con espectáculos artísticos al aire libre y gratuitos. Las actividades comenzaron durante la mañana con el acto protocolar en la Plaza de los Próceres, encabezado por el intendente local, Luis Albrieu, el gobernador Alberto Weretilneck, funcionarios municipales, provinciales, y representantes de instituciones de la localidad.
El punto central de la celebración tuvo lugar en la tarde de ayer, después de las 18, cuando casi un centenar de delegaciones que representan a diferentes instituciones educativas, deportivas y talleres, le dieron la alegría necesaria a los festejos, que anoche continuaban con los espectáculos sobre el escenario montado frente a la Plaza de los Próceres, ante un importante número de vecinos que se dieron cita a lo largo de las avenidas Nueve de Julio y Rivadavia.
La fiesta comenzó el miércoles
En la noche del miércoles en el anfiteatro municipal Cono Randazzo, habían comenzado los festejos con los espectáculos y la elección de la nueva soberana de la localidad.
De esta forma el jurado coronó a Brenda Díaz como Reina del 89 aniversario, acompañada por Evelyn Tulli como primera princesa y Camila Belatti como segunda princesa.
Por su parte en el marco del desfile el intendente local, Luis Albrieu aprovechó la oportunidad para realizar un breve balance de la gestión, en la que destacó las obras de infraestructura que se desarrollaron durante los últimos años, al tiempo que adelantó que se está trabajando para el futuro desarrollo de Villa Regina, pensando en el aprovechamiento de las tierras sobre la bardas al norte de la ciudad.
A su turno también el gobernador Alberto Weretilneck realizó un repaso de las gestiones y acciones que desde la provincia se realizaron durante este último en la ciudad, en tanto que anunció para el próximo año inversiones para edificios escolares, obras de infraestructura entre otros trabajos programados.
FUENTE DE INFORMACIÓN: Diario "Río Negro", 8-11-2013. imágenes: Néstor Salas.

PREOCUPANTE INFORME SOBRE EL ARROYO SALADO.

$
0
0
La Defensoría del Pueblo de Río Negro constató y documentó por medio de fotografías (algunas de ellas aéreas) el alto grado de contaminación que presenta en la actualidad el arroyo Salado, en el sector comprendido entre las localidades de General Enrique Godoy, Villa Regina y Chichinales.
Desde su naciente ubicada en la jurisdicción de Ingeniero Huergo este curso de agua recorre vastos sectores productivos y numerosos barrios; continúa su trayectoria por el paraje Otto Krause y la zona productiva de Chichinales y desemboca finalmente en el Río Negro, en el paraje conocido como Cerrito de Piedra.
En la actualidad este arroyo se encuentra casi obstruido en varios sectores y solo se abastece de filtraciones de la napa, hecho que ha provocado la merma considerable de su caudal. A todo ello se suma la acción constante de la industria juguera, empresas de empaque, frigoríficos, firmas radicadas en el parque industrial y piletas de líquidos cloacales de Villa Regina, que vierten sin pausa contenidos crudos y líquidos directamente sobre el cauce del río.
La Defensoría del Pueblo, adjuntó a su informe fotografías y videos en lugares accesibles al arroyo Salado, donde se pueden apreciar caños de distintas dimensiones que se introducen en la tierra y que pertenecen a propiedades privadas, que desagotan líquidos directamente al curso de agua.
Otro hecho peligroso lo constituye sin lugar a dudas el lavado de maquinaria agrícola que es utilizada para el trabajo de cura en las plantaciones de la zona, acción que se produce constantemente en el lugar. Si bien las tareas de limpieza se realizan sobre canales de riego, hay que tener en cuenta que sus aguas utilizadas para regadío atraviesan plantaciones de considerable extensión y desembocan irremediablemente en el arroyo Salado.
 En la desembocadura y en una extensión de casi 2 mil metros, existe un tapón conformado por arena y basura que ha originado varias lagunas que avanzaron sobre los terrenos, anegando muchas propiedades del lugar. Esto incide de manera negativa en la vida cotidiana de los vecinos, que deben soportar olores nauseabundos y además, corren el riego de contraer enfermedades.
Pobladores de este sector dedicados a la cría de ganado y al desarrollo de granjas han informado a los asesores de la Defensoría del Pueblo, que en más de una ocasión animales de su propiedad han encontrado la muerte  al ingerir agua del arroyo. En este caso puntual hay denuncias concretas presentadas en la delegación del organismo de control. 
 Fuente de información: Defensoría del Pueblo de Río Negro.

89° Aniversario de Villa Regina - Prensa Municipalidad de Villa Regina.

$
0
0


ANUNCIOS Y APORTES PREVIOS A UN DESFILE CON CONCURRENCIA MASIVA.

Bajo un sol radiante, miles de vecinos colmaron las principales avenidas de Villa Regina para disfrutar del desfile cívico que se realizó ayer, en ocasión de los 89 años que cumplió la ciudad, presidido por el Gobernador de la provincia Alberto Weretilneck, acompañado por el Intendente Luis Albrieu, el Ministro de Gobierno Luis Di Giácomo, el Secretario de Fruticultura Julián Álvarez, los Legisladores Graciela Sgrablich y Carlos Vazzana, la Intendente de Allen Sabina Acosta, la Defensora del Pueblo Nadina Díaz y concejales, entre otros funcionarios.
Pasadas las 18 horas, el acto inició con salutaciones llegadas para la oportunidad, entre otras la del Senador Nacional, Miguel Pichetto quien, pese a haber confirmado su presencia, no pudo estar presente por razones de agenda. Seguidamentefue el Gobernador quien se refirió a los presentes: “En nombre del Gobierno de la Provincia queremos llegar a cada uno de ustedes un fraternal abrazo y un feliz cumpleaños y desearles, de corazón, que sigan trabajando todos juntos para que Regina este cada día mejor, con mas crecimiento y que los problemas se achiquen y se agranden los consensos”.De la misma manera, la máxima autoridad provincial repasó las principales obras en marcha y próximas a comenzar, entre las que destacó el inicio de la construcción de las 166 Viviendas por parte del IPPV; el entubado del desagüe A; la pavimentación del Fitosanitario; el mejoramiento del sistema cloacal de barrio El Sauce; la ampliación del edificio de Supervisión Escolar; la nueva cañería de impulsión de los afluentes cloacales; la ampliación de la escuelas primaria Nº 58, 235 y 316; la construcción de la primera etapa del CEM del Instituto Niño Jesús; pavimentos de distintas calles y el acompañamiento a los distintos sectores vinculados a la producción. Por último, Weretilneck anunció el aporte de un millón de pesos para la construcción del Cristo en el nuevo sector de Alta Barda.
Por su parte, el Intendente continuó con el agradecimiento a las autoridades presentes y un repaso del trabajo que lleva adelante la gestión en aspectos de políticas de integración comunitaria, de infraestructura en diferentes escalas y de sostén de la actividad productiva.
Antes del paso de las casi sesenta instituciones que participaron del desfile, el Gobernador entregó Personaría Jurídica a la Asociación Civil 27 de Abril, aportes al Club Atlético Regina y al Municipio.
Sobre el final, las Bandas Decímelo Vos y La 11 pertenecientes al Programa de Bandas Escolares de la provincia inauguraron el escenario musical que fue seguido por la voz de Natalia Joubert, el folklore de Amauta y el cierre con Liga Partusera y los fuegos artificiales.

CALIDAD ARTÍSTICA - MUSICAL Y LA NUEVA REINA DESTACARON A LA PRIMERA NOCHE DE FIESTA.

Un excelente desempeño artístico sobre el escenario del Anfiteatro Cono Randazzodestacó a la noche de festejos por el aniversario de Villa Regina, el pasado miércoles, donde además se conoció a la flamante Reina que, en esta oportunidad resultó Brenda Díaz, representante de Radio Centinela, y sus princesas Evelin Parada Tulli, representante de Amuchen, y Camila Belatti, representante de la Asociación Círculo Italiano.
En primer lugar fue la actuación de Leandro Rodríguez la que inició las ovaciones tras la interpretación de clásicos en variados ritmos musicales seguido por el Ballet folklóricoAlma Sureña que sumó atractivo vestuario y escenografía a su presentación.
Posterior a la primera pasada de las once postulantes a reina y de la realización de sorteos, el Ballet Provincial de Tango, de General Roca, deslumbró al público hasta el momento de la elección de la reina que fue coronada por el Intendente Luis Albrieu.
Sobre el cierre, pasada la medianoche, el humor y la música de QV4 consiguieron sendos aplausos del público que, de pié, expresó el agradecimiento y la calidad artística de los tucumanos que, con profesionalismo colmaron la primera noche de fiesta. 

EN HOMENAJE A LOS PRIMEROS POBLADORES SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR.

El Gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por el Intendente Luis Albrieu, encabezó, ayer, el acto protocolar en homenaje a los Primeros Pobladores, enmarcado en el 89º Aniversario de Villa Regina.
Pasadas las 11 horas y, luego de izarse el Pabellón Nacional se entonaron las estrofas de los himnos Nacional y Provincial, interpretados por la Banda Municipal de Música Romandino Grossi, se escucharon las invocaciones religiosas a cargo del Cura Párroco Rubén Hipperdinger y del Pastor Daniel Ayelef.
Minutos después, el Gobernador y el Intendente, acompañados por las autoridades y funcionarios del gobierno provincial y municipal presentes depositaron una ofrenda floral en la Plaza de los Primeros Pobladores y, a su regreso, fue la señora Ana Dalzovo quien, en representación de los vecinos, compartió su reflexión con los presentes, vinculada a los principales aspectos de la historia de Regina desde su propia historia de vida.
A continuación, fue el Jefe Comunal quien expresó palabras alusivas a la fecha que finalizaron con un repaso de las principales obras que han hecho a las dimensiones actuales de Villa Regina como asítambién a la planificación de su futuro. “Hoy no debemos luchar contra el desierto y el viento…tenemos otros desafíos, desarrollarnos con equidad e inclusión sin olvidar que el eje de todo proyecto debe ser el hombre y su calidad de vida. Debemos creer y saber que es posible seguir construyendo una ciudad para todos”, expresó Albrieu.
En la oportunidad estuvieron también presenteslos Diputados Nacionales Oscar Albrieu y Herman Avoscan; los Ministros de Gobierno y de Educación, Luis Di Giácomo y Marcelo Mango; concejales, autoridades policiales y de instituciones intermedias, banderas de Ceremonias de instituciones educativas y las flamantes reina y princesas de la ciudad.  
Sobre el cierre, números artísticos a cargo del Trovador Eliseo Alfaro, del Ballet Municipal de Folklore y la Zamba a Villa Regina marcaron el final del acto.

Energía para potenciar el avance en las próximas 3 décadas.

$
0
0
Cuando en diciembre se inaugure la nueva línea eléctrica con la interconexión desde la central de Céspedes en el Valle Medio, para Regina comenzará una nueva etapa de desarrollo. Su entrada en funcionamiento no solo garantizará en forma inmediata la correcta provisión de energía para la ciudad, sino que también permitirá dar un salto en el crecimiento productivo e industrial, el cual durante los últimos años estuvo limitado precisamente por no contar con el abastecimiento energético necesario.

Fue en 2010 cuando se inauguró la nueva planta potabilizadora de agua, que desde el gobierno nacional se anunció la ejecución de la línea de 132 kV para esta ciudad. Su construcción era una vieja demanda impulsada desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, debido a las dificultades que tenían los empresarios para introducir innovación y ampliaciones en sus emprendimientos.
La obra tiene un costo final de 181 millones de pesos, que implican la construcción de varias plantas transformadoras y elevadoras entre Choele Choel y Regina, más el tendido de 125 kilómetros de cables para el transporte de la energía eléctrica desde la central de Céspedes ubicada en proximidades de Pomona hasta esta ciudad.
En diciembre se espera la entrada en servicio de esta línea de abastecimiento con lo cual Villa Regina ingresará al sistema interconectado nacional eléctrico, aunque aún más importante es la posibilidad que abre para los emprendimientos industriales.
* Fuente de información é imagen: Suplemento Aniversario 89° años de Villa Regina del Díario "Río Negro", miércoles 6 de noviembre de 2013, página 3.

FÚTBOL. Los representantes federales: CLUB ATLÉTICO REGINA Y CÍRCULO ITALIANO.

$
0
0


FÚTBOL. Los representantes federales.

Atlético Regina y Círculo Italiano rompieron la barrera local. Defienden los colores de sus clubes nada menos que en el competitivo Argentino B.
"EL ALBO" CLUB ATLÉTICO REGINA.
"EL GRANATE" CÍRCULO ITALIANO.

Tienen casi la misma cantidad de años que la ciudad y desde hace unos meses lograron trascender el fútbol local para ser los representantes de la Perla del Valle en el competitivo torneo federal Argentino B.
El Círculo Italiano fue el primer en nacer como institución en 1926, dos años después de que se iniciara la colonización italiana, en principio bajo el nombre de FAI (Forza, Amore, Intelletto), en el que los inmigrantes italianos se reunían para jugar a las cartas a las bochas, y algunos años más tarde al fútbol. Recién en 1939 esta entidad tomó el nombre de Círculo Italiano.
Atlético Regina surgió en 1928, como una agrupación deportiva y recreativa que en principio actuó bajo el nombre de "Club Nacional de Villa Regina", y en 1934 cambió su nombre al de Club Atlético Regina luego de una votación entre los socios de la entidad entre tres nombres propuestos.
Desde aquellos primeros años los cruces futbolísticos fueron una constante, aunque recién se oficializaron como clásicos a partir de la conformación de la Liga Deportiva Confluencia en 1975, cuando ambas instituciones se afiliaron para formar parte del proyecto futbolístico regional.
Este año ambas instituciones recibieron la invitación y fueron aceptados para jugar el torneo Argentino B.
En cuanto a la historia futbolística, Atlético Regina ya tiene un lugar asegurado porque en 1974 ganó el Torneo Nacional.
Sin embargo las dos entidades quieren lograr un espacio en el fútbol nacional con su participación actualmente en este certamen nacional.
Atlético hasta el momento es quien mejor posicionado está, ya que se encuentra peleando los primeros lugares de la zona 14; mientras que Círculo, recién logró su primer triunfo hace pocos días atrás y salió del fondo.
Ambas entidades apostaron fuerte para lograr los resultados esperados, y si mientras por un lado Círculo Italiano mantiene como técnico a Fabián Pacheco, con quien logró el título de campeón de la Liga Confluencia y el subcampeonato en el Torneo del Interior, manteniendo gran parte del plantel que jugó en esos dos torneos, a los que se sumaron nuevos refuerzos.
En tanto Atlético también hizo una apuesta fuerte, contratando un técnico como Fernando Ochaizpur, e incorporando un importante número de refuerzos para armar el primer equipo.
No obstante las dos instituciones sostienen en la integración de los planteles a jugadores que provienen de la cantera de los clubes, y que dan eje y carácter propio a cada una de las formaciones: Alexis Luna, Facundo Iturmendi, Luciano Deflorían, Guillermo Nicoletti, Martín Ferreyra, Aldo Bagolín o Braian Santarrosa por el lado de la entidad itálica, mientras que por su lado Atlético se basa su trabajo en Nicolás Nuñez, Paul San Martín, Rubén García, Sebastián Stuardo, Octavio Giménez, Mauricio Leal o Gerardo Rivero.
La historia en este nuevo torneo recién comienza, aun resta bastante para que se defina la primera fase del competitivo certamen. Todos los reginenses esperan los encuentre a ambos en una buena posición y dejando bien representada a la ciudad.

Fuente de información: Suplemento 89° Aniversario de Villa Regina publicado por el Diario "Río Negro", miércoles 6 de noviembre de 2013, página 15.

Entregaron patrulleros a Tránsito, en Chichinales.

$
0
0
Doce nuevos móviles policiales para el área de Tránsito entregó ayer en esta localidad el gobernador Alberto Weretilneck para distintos destacamentos de la provincia, donde además se elevó a la categoría de comisaría a la actual subcomisaría de Chichinales.
Más tarde el mandatario provincial encabezó en Godoy e Ingeniero Huergo entrega de aportes para instituciones y obras.
Sobre el mediodía con el acompañamiento del intendente local, Alberto Pacenti, el ministro de Gobierno, Luis Di Giacomo, el titular de la Jefatura de Policía, Fabián Gatti, funcionarios de distintos municipios y jefes de unidades policiales de la zona, el gobernador entregó los nuevos móviles policiales que en este caso tuvieron como destino el área de seguridad vial.
A partir de la entrega de móviles se dotó con vehículos a destacamentos de Tránsito ubicados en distintos puntos de la provincia, alguno de los cuales jamás tuvieron un móvil policial, tal es el caso del destacamento ubicado en La Japonesa al norte de Chelforó, en el límite con la provincia de La Pampa.
"Con esto se completa la entrega de 160 móviles policiales a las distintas unidades de la provincia" destacó el gobernador, al tiempo que señaló que desde el 2008 la provincia no reequipaba con móviles a la fuerza.
De los doce Fiat Siena que se entregaron, uno fue destinado al área de Comunicaciones de la Policía, mientras que el resto se entregó a los destacamentos de tránsito de Allen, San Antonio Oeste, La Japonesa, Cipolletti, Cinco Saltos, Puente Dique, Pomona, Conesa, Barda del Medio y Casa de Piedra".
En los nuevos móviles, que están equipados con equipos de comunicaciones y sistema de GPS, la provincia destinó 1.296.000 pesos, que forman parte de una inversión superior a los 32 millones de pesos que se utilizó para la compra de los 160 móviles que se entregaron a lo largo de este año.
Weretilneck anunció que el año próximo se destinarán fondos a la reconstrucción de los destacamentos policiales ubicados sobre las distintas rutas nacionales y provinciales en los límites con La Pampa y Buenos Aires, a las que se sumará el sistema de vigilancia por videocámaras y canes, con el objetivo de mejorar las tareas de prevención, en especial en la detección y secuestro del ingreso de estupefacientes.
Por otra parte la resolución 3.691 elevó a la Subcomisaría 61ª de Chichinales al rango de Comisaría, que llevará el Nº 40 y prevé la adecuación presupuestaria y de personal para esta unidad.

Fuente de información: Diario "Río Negro", 9 de noviembre de 2013.

La sanidad del río Negro debe ser prioridad de Nadina Díaz.

$
0
0


Nadina Díaz, Defensora del Pueblo.
Desde el inicio mismo de nuestra gestión entendimos que dentro de la tarea por el resguardo de los derechos de los ciudadanos rionegrinos, sin duda alguna el cuidado del medioambiente era de absoluta prioridad y dentro de las distintas facetas que presenta ese resguardo, sin restarle importancia a otras, la preservación de los recursos hídricos tiene que ser tomada como pilar para nuestra calidad de vida y la de las próximas generaciones.

El Río Negro es el mayor curso de agua de la Patagonia argentina, es base de la producción agropecuaria de la provincia y en sus márgenes, se emplazan pueblos y ciudades que nuclean a más del 70% de su población. Por si fuera poco, en su nacimiento, Neuquén suma casi 300 mil habitantes con un sistema cloacal deficiente, desbordado por el notable crecimiento poblacional y una ausencia de previsión e inversiones que no acompañaron ese incremento demográfico.
Ubicándonos ya en territorio rionegrino la situación del sistema cloacal de la ciudad de Cipolletti sin lugar a dudas es la más grave, por el atraso de años que se registra en inversiones y por que esta ciudad también experimenta un incremento poblacional excepcional. La planta de líquidos cloacales en la actualidad, puede tratar los desechos de aproximadamente 50 mil personas y la población ronda los 100 mil, por lo tanto, lo producido por la mitad de los cipoleños se arroja sin tratamiento alguno, directamente al río Neuquén.
Desgraciadamente, el panorama no cambia aguas abajo, donde encontramos más plantas a medio funcionar o haciéndolo de manera deficitaria. En pueblos o ciudades como Choele Choel no existen plantas de tratamiento y los desechos son vertidos directamente al río. La falta de inversiones adecuadas de muchos años a esta parte, han provocado que el actual panorama sea absolutamente desalentador para la sanidad del Río Negro.

A pesar del panorama que se nos presenta, estoy convencida que estamos en un momento de quiebre y definiciones terminantes sobre el nuestro futuro y sobre la preservación de nuestro todavía magnifico río. Si se realizan las inversiones necesarias en un plazo razonable tanto en Neuquén como en las ciudades y pueblos de nuestra provincia y el río además aporta su capacidad de auto depuración con un caudal adecuado, el resultado seguramente va ser positivo.
Pero si seguimos con la negación sistemática del grave problema (AIC), y no realizamos los adecuados controles sobre las industrias que también vierten desechos tratados deficitariamente al curso de agua; si no se finalizan las obras pendientes en las plantas existentes y proyectamos o gestionamos las inversiones necesarias para adecuar el sistema; si no prevemos acompañar el crecimiento poblacional con las obras correspondientes; si el río continúa durante gran parte del año con el caudal excesivamente bajo producto de la demanda estacional de energía, seremos culpables de la inexorable muerte del Río Negro que sin dudas, terminará transformado en un simple desagüe sin vida y sin poder ser utilizado para el riego o para el consumo humano.
Puede todo esto sonar tremendista, exagerado o apocalíptico, pero a raíz de los hechos y de lo ocurrido en los últimos 30 años a esta parte, la proyección necesariamente va en este camino. No es mi intención debatir o entrar en la discusión si la responsabilidad es de las gestiones anteriores o las actuales, si es culpa de los que se fueron o de los que están, simplemente como ciudadana de la provincia de Río Negro y como Defensora del Pueblo de esta provincia, siento una gran preocupación al observar esta realidad concreta y advertir que en las prioridades de las agendas políticas y económicas, no aparecen las inversiones necesarias para el saneamiento del Río y las obras para dotar de adecuadas plantas depuradoras de líquidos cloacales a las poblaciones ribereñas.
Finalmente, debo mencionar que en una reunión realizada hace pocos días, el presidente y técnicos del DPA, informaron a esta defensora y al equipo de asesores del organismo acerca del estado actual de las plantas sobre el Río Negro y las inversiones necesarias para el correcto mantenimiento de las existentes y construcción de nuevas estructuras.
Los técnicos manifiestan que son 23 millones los que rápidamente se deben utilizar para solucionar los problemas más graves y acuciantes del sistema cloacal rionegrino en el alto valle, esto solo para mantenimiento de las plantas con que cuenta la provincia, pero para lograr una solución mas integral y proyectar hacia el correcto funcionamiento en el futuro, son necesarios mas de 120 millones solo para las localidades comprendidas entre Cipolletti y Chichinales. Seguramente esta cifra es importante, pero si pensamos en que el presupuesto del año próximo para la provincia ronda los 14 mil millones y respetando absolutamente la autoridad del gobierno provincial, entiendo que no es descabellado pedir que se prevea la afectación de fondos de este y próximos presupuestos, con el alto fin de darle una solución mas duradera a este grave problema, que compromete la sanidad y la utilización de ni más ni menos que el recurso natural más importante y simbólico que tenemos los rionegrinos.
DEFENSORA DEL PUEBLO

Doctora Nadina Díaz
Título original: “LA SANIDAD DEL RIO NEGRO DEBE SER PRIORIDAD EN LAS AGENDAS POLITICAS DE LA REGIÓN”.

Publicado en ADN RÍO NEGRO, 10-11-2013.

Chevron hace producir el pozo más importante de Río Negro.

$
0
0

INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL.

YPF tiene el 35 por ciento de participación. Se trata del pozo ELa 1001 ubicado en el yacimiento El Látigo.

El gobierno provincial informó que la empresa Chevron Argentina puso en producción efectiva el tercer pozo petrolero más importante de Río Negro en el área de concesión Loma Negra, donde YPF tiene un 35 por ciento de participación.

Se trata del pozo ELa 1001 ubicado en el yacimiento El Látigo, cuya instalación será visitada en los próximos días por autoridades rionegrinas.

El pozo comenzó con un aporte de 110 m3 diarios, lo cual implica un incremento del 100 por ciento de la producción actual de la totalidad del área. La perforación comenzó a fines de agosto y llegó a los 2.537 metros. El 22 de octubre se inició la producción, luego del desmonte de las instalaciones.

Uno de los puntos destacados es la calidad del crudo extraído, de características livianas, con 40 grados API. Cuántos más alto sea ese valor, menos refinación se requiere para obtener de él los productos derivados, como el combustible. Además, posee una relación gas-petróleo de 50 m3/m3 aproximadamente.

Cabe destacar que el promedio de producción de un pozo de petróleo en Río Negro es de 5 m3, mientras que la moda (el valor que más se repite) está en el orden de los 8 m3.

La perforación que más aporta, según las últimas mediciones auditadas por la Secretaría de Hidrocarburos, es una del área Puesto Flores, con 171 m3/día (28º API), realizada en agosto de 2011; mientras que la segunda pertenece al área La Yesera, con 118 m3/día (52º API), que fue efectuada en 2003. Ambas son operadas por Chevron. En septiembre, la producción diaria de petróleo se ubicó en los 6.826 m3 y viene evidenciando una tendencia alcista. Con este nuevo hallazgo sigue la etapa de consolidación, lo cual redunda en un claro beneficio para la Provincia a través del incremento en las regalías hidrocarburíferas.

Reinterpretación de datos
El descubrimiento se realizó en el marco de una tarea de reinterpretación de datos efectuada por la empresa, lo que implica una apuesta por efectuar mayores inversiones en Río Negro, lo cual es promovido en forma continua por la Secretaría de Energía en los contactos con el sector empresario. 

Fuente de información: Diario De La Costa, 10-11-2013.

Final del Intermunicipal de Moutain Bike Cervantes - Mainque - Huergo - Godoy - Chichinales - Villa Regina.

$
0
0




Final del Intermunicipal de Moutain Bike Cervantes - Mainque - Huergo - Godoy - Chichinales - Villa Regina (queda pendiente la ampliación de la información).
Esta imagen bien lograda pertenece a Miguel Ángel Gutiérrez - Reportero Gráfico de Villa Regina corresponde a la 6° fecha del Intermunicipal Moutain Bike - Villa Regina 2013 y observen al perro fiel acompañando... 

ALDRIGHETTI EL NUEVO CAMPEON DEL PATAGONICO DE KARTING.

$
0
0

Con un gran marco de público culmino exitosamente el XXX Campeonato Patagónico de Karting en el kartódromo del Moto Club Reginense, en el cual se consagró finalmente campeón de la categoría 125cc Mayor Facundo Aldrighetti (Villa Regina) y Javier Casamayor (Rincón de Los Sauces) en la 200cc. De manera anticipada se había alzado con el título en la categoría 125cc Promocional Ramiro Roco (Neuquén). Participó de la competencia también la categoría formativa 70cc Primicia.

Luego de la pole conseguida por Nicolás Zottele parecía en el inicio que el reginense era el principal candidato a retener el título de campeón. Un error en la primera serie cuando lideraba la competencia lo obligo a hacer abandono y dejar la punta en manos de Facundo Aldrighetti, quien se adjudicó el triunfo en ambas series, escoltado por Damián La Colla (Villa Regina) y Ezequiel Tassile (Villa Regina). En la segunda serie tanto Zottele como Alejandro Ortenzi (Villa Regina), quien también llegaba con chances de pelear por el 1, padecieron la paridad de la categoría en el pelotón no pudiendo llegar a los puestos de vanguardia.

En la final Aldrighetti no tuvo inconvenientes en quedarse con la victoria y el título de campeón, luego de tres años consecutivos de llegar a la última fecha con chances de lograrlo. En la primera curva se tocaban Zottele y Ortenzi. Pudiendo el primero volver a retomar la marcha gracias a la ayuda de Ortenzi quien abandonaba la carrera.
Lo escoltaron en el podio final al nuevo campeón Ezequiel Tasile y Damian La Colla.

En la categoría 125cc Promocional el neuquino Ramiro Roco festejó el título de campeón que logró en la pasada fecha con una contundente victoria en ambas series clasificatorias y la final.
Como escolta en toda la carrera tuvo al joven piloto de Gral. Roca Piero Moriones quien se quedo con una importante segunda colocación, su primer podio en su año debut en la categoría. La tercera posición quedó para otro neuquino, Lucas Rossomano.
De manera categórica el piloto de Rincón de Los Sauces Javier Casamayor se alsó con la pole y victoria en las series clasificatorias y finales en la categoría 200cc para de esta manera, con 8 victorias, 7 de manera consecutiva, ser el nuevo campeón. 

En el podio final lo acompañaron Luciano Gonzalez (Ing, Huergo) quien se quedó con el subcampeonato y Martin Langowski (Villa Regina)

El próximo 23 de Noviembre se realizará a cena coronación en la ciudad de Villa Regina.

Fuente de infomación é imagenes pertenecen al facebook del Moto Club Reginense.

Lastra contestó a Piccinini.

$
0
0
NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL.
 
"Si lo que pretende es erigirse en opositora del FpV, pues deberá decidirse", sostuvo la legisladora Tania Lastra sobre la continuidad de Ana Piccinini en el bloque oficialista.
Legisladora Tania Lastra.
La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales salió al cruce de las críticas que formuló Piccinini ante los cambios al Código Procesal Penal. Recordó que su colega forma parte de la comisión que analiza los dos proyectos presentados, pero que hasta el momento no participó en ninguna reunión, "lo que demuestra su desapego al trabajo".
Lastra consideró "llamativo que todas las acciones de este gobierno, para la legisladora, tienen un trasfondo de pactos secretos y conspiraciones".
"No participó, no opinó, no dio el debate, pero sí se pone luego en gran fiscal y acusa indiscriminadamente. No lo podemos permitir, y un llamado a la cordura se impone", agregó la representante del FpV, quien anticipó que "la Justicia, a partir de la reforma, tendrá sus manos libres para investigar los casos de corrupción; aparte lo haremos para que la causa de los PER no quede impune, porque queremos que dé explicaciones".
 
Fuente de información: Diario "Río Negro", 12 de noviembre de 2013, edición Nº 23444, p.15

Mañana habrá box profesional en Huergo.

$
0
0

 
 
Con la presentación en la pelea de fondo del púgil local, Juan ‘La Serpiente’ Muñoz, se realizará en mañana viernes en Ingeniero Huergo un festival de box profesional donde Muñoz se medirá con el mendocino Marcos González, quién llega a la localidad siendo Campeón Sudamericano. La velada promete buen boxeo con dos exponentes de trayectoria arriba del cuadrilátero.
En semifondo se presentarán Sebastián Reyes de Regina enfrentando a Marcelo Ríos, también de Mendoza, y en combate femenino animarán ese choque Andrea Gómez, de Roca, y Noelia Campos, también de la provincia del buen vino.
Además habrá presentaciones de boxeadores locales amateur como es el caso de Ángel Monsalve, Emanuel Silva y Gustavo Ibañez.
La velada boxística comenzará a las 21, con peleas preliminares, en el club Social y Deportivo Huergo y la pelea por el título Sudamericano será a 10 rounds.
Hoy por la mañana se realizó la conferencia de prensa en la confitería del Club con la presencia del intendente Miguel Martínez, la secretaria de gobierno Andrea Muñoz, el Director de Deportes Leandro Ocaña, el Director de Acción Social Ángel Morales, el Titular de la Federación de Boxeo Alejandro Valverde, los pugilistas de las preliminares y de la pelea por el titulo y público en general.
También se realizó el pesaje de los cuyo peso arrojó 77 kilos para Juan Muñoz y 78 para el Campeón Sudamericano el Marcos González.


Fuente de información e imagen: Periódico "La Comuna de Villa Regina".

LA GRAN CARRERA CICLÍSTICA DE RUTA VUELVE A VILLA REGINA.

$
0
0
 
 
La Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Villa Regina informa que la 70º edición de la carrera ciclística de ruta La Vuelta del Valle, estará presente en la ciudad, el próximo miércoles 20 de noviembre.
La prueba se podrá apreciar alrededor de las 16 horas, en Ruta 22 y Avenidas 9 de Julio y Rivadavia.
 
Fuente de información: Prensa de la Municipalidad de Villa Regina.

Carne: cortes populares, los que más subieron.

$
0
0

NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL.

Moreno y asociaciones de carniceros desmienten alzas en el precio.

Distintos relevamientos privados de precios de la canasta alimentaria indican que los valores de la carne se han disparado en los últimos tres años, pese a que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sostuvo en recientes declaraciones que se mantuvieron inalterables en dicho período de tiempo.
A la controversia surgida en los últimos días se sumó el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, quien negó que se haya registrado un aumento de precios en los comercios. Dijo que los proveedores entregaron la carne a principios de la última semana "al mismo precio que la semana pasada" y salió al cruce de las versiones periodísticas que hablan de un incremento. En ese sentido, rechazó el título que publicó el diario "Clarín" que decía: "Precios imparables: la carne subió un 10% en una sola semana. Ya está llegando a las carnicerías el ajuste de los valores en el mercado de Liniers".
Al respecto, Williams manifestó: "Clarín tendría que titular que la hacienda subió un 10% en Liniers y esa carne todavía no la recibimos y hay que ver cómo están los carniceros porque si tienen stock, promedian, y si es poquito el carnicero se lo banca". En declaraciones a Radio Provincia, el empresario expresó que "recién la semana que viene puede haber novedades si es que hay una suba grande".
Los datos proporcionados por las consultoras muestran que los cortes que más aumentaron fueron los denominados "populares", por lo tanto los sectores que más sufrieron los incrementos fueron los de menor poder adquisitivo. Un relevamiento publicado por "El Cronista" indica que el corte que más subió desde enero del 2010 a la fecha fue el osobuco, que pasó de $ 7,26 el kilo a $ 21,55 promedio (+197%). Luego figura la falda con +164%, al pasar de $ 9,69 a $ 25,64 y el podio lo completa la picada común, con un alza de 160%, al pasar de $ 9,71 a $ 25,25.
Publicado en Suplemento "El Rural" del Diario "Río Negro", 16 de noviembre de 2013.

Solicitan delegación de migraciones en Villa Regina.

$
0
0
 El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Herman Avoscan, presentó un proyecto de declaración solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de una delegación de migraciones en la localidad rionegrina de Villa Regina. Actualmente, existen sólo dos en la provincia.
La Dirección Nacional de Migraciones es el organismo descentralizado encargado de gestionar trámites, solicitudes y consultas para todos los extranjeros que residen en el país, sin embargo “si algún residente del Valle debe realizar alguna gestión ante migraciones debe viajar a Bariloche o a Viedma, lo que es prácticamente imposible para personas de bajos recursos” sostuvo Avoscan al respecto.
Asimismo, el diputado manifestó que “si tomamos en consideración la edad de las personas extranjeras que viven en Río Negro más del 70% es población económicamente activa, con lo cual regularizar su situación es aún más importante”
Según se desprende de los fundamentos del proyecto, en Río Negro residen un total de 47.254 personas nacidas en el extranjerolo que representa más del 7% de la población total provincial. Por otra parte, del total de residentes extranjeros, el 87% (41.444) es nativo de países limítrofes, encabezando los lugares Chile y Bolivia (35.228 y 4.068 personas, respectivamente). Además, la provincia de Río Negro cuenta con migración proveniente de Europa (4.098), Asia (350), África (42) y Oceanía (29).
Fuente de información: ADN Río Negro.

Firman convenio para más viviendas en Godoy.

$
0
0
Un total de 30 viviendas que se financiarán por programas nacionales y provinciales se construirán el año próximo en esta localidad a partir de la firma de convenios que realizó el municipio local con la Secretaría de Vivienda de Nación y el IPPV.
El intendente local, Luis Ivancich explicó que a partir de convenios firmados con organismo provinciales y nacionales se proyectó la construcción de las viviendas que se levantarán en terrenos que ya fueron cedidos por el municipio.
Detalló que dos viviendas que comenzarán a construirse en las próximas semanas serán para personas que tienen discapacidad, por lo que las casas serán adaptadas a sus necesidades; mientas que otros ocho se construirán por el sistema de cooperativas, por lo que algunos de los beneficiarios de las casas serán los integrantes de la misma cooperativa. En estos dos casos las obras serán financiadas por la Secretaría de Vivienda de la Nación.
A partir del convenio firmado con el IPPV se prevé la construcción de 20 viviendas mediante el programa del Plan Federal.
Ivancich indicó que este nuevo cupo de viviendas que se levantarán en la localidad se comenzarán a construir cuando se finalice en las próximas semanas un grupo de 14 casas que ya están en su etapa final en Godoy.
El jefe comunal comentó por otra parte que mediante los programas habitacionales que se pusieron en marcha y que continuarán en el transcurso del próximo permite continuar reduciendo el déficit habitacional.
Red cloacal
La construcción de la ampliación de la obra de cloacas para el barrio Los Aromos de Godoy reclamó el municipio local, con el objetivo de beneficiar a un grupo de 80 familias que residen en esta barriada con dicha obra.
Los trabajos de la ampliación de la red forma parte de un anexo de la obra de construcción de 34 casas en el barrio Los Aromos que se levantan a través del Plan Federal, las cuales ya están casi terminadas, aunque hasta el momento no se dio inicio al tendido de la red de servicios sanitarios.

Fuente de información: Diario "Río Negro".

TRIUNFO DEL ATLÉTICO REGINA: Estudiantes Unidos cayó ante Atlético Regina (fuente Diario "Río Negro").

$
0
0



Estudiantes sumó ahora el golpe en Regina, justo donde conoció su única alegría como visitante, allá por la 2° fecha, cuando derrotó 1-0 a Círculo Italiano con gol de Pilcoman. En este caso, fue completamente distinto. Pese a unos primeros minutos donde el equipo barilochense intentó ser protagonista, todo quedó en la nada cuando el equipo local comenzó a ser tan efectivo como letal: a los 8', en la primera que tuvo, una gran corrida por derecha de Núñez terminó con un centro atrás que Avalos se llevó puesto para mandarla adentro de su propio arco y, así, abrirle el camino a Atlético Regina. Luego, Estudiantes intentó reaccionar con un tiro libre en forma de centro de Gómez que encontró la cabeza de Avalos pero también una buena respuesta del arquero. Y, un minuto después, en una jugada casi calcada a la del Pincha, el local le propinó otro golpazo a los de Muena: centro de José Cáceres y cabezazo goleador de Bruno Sepúlveda (ex Estudiantes), para el 2-0.
Como si eso fuera poco, a los 21', el catamarqueño Avalos completó su tarde negra cometiéndole un claro penal a Sepúlveda, que Cáceres cambió sin titubear por el 3-0 y, en menos de 25', le dio lo que parecía ser el golpe de gracia al Pincha, que si bien era inferior estaba, a esa altura, exageradamente lejos en el marcador. Así, la reacción que tuvo el equipo barilochense para descontar en esa primera parte comenzó cuando, a los 30', Marcelo Sisto sacó un gran remate que se estrelló en el palo. Sobre el cierre del primer tiempo vio la roja en el equipo local el lateral San Martín, por una patada desde atrás a Pilcoman cerca del área de Regina y en ese tiro libre Daniel Gómez puso el 1-3 con una exquisita definición. Aunque, la mala noticia es que, tras el gol, se armó un tumulto por querer buscar rápido la pelota y Bramuglia también se fue expulsado, dejando el partido 10 contra 10.
En el complemento, las cosas cambiaron y Estudiantes mostró quizás una de sus mejores caras en lo que va de torneo. El Pincha arrancó con todo y fue en busca de la hazaña: a los 5' una gran jugada de Pilcoman derivó en un centro para Marcelo Sisto, que la metió en un ángulo y puso el 2-3. Pero eso no fue todo, un minuto después, Gómez probó desde afuera y la pelota pasó cerca del caño derecho. Luego, instantes después, en un arranque frenético, Sepúlveda se lo perdió mano a mano ante un Yorno que lo ahogó bárbaro. A los 22', un tiro libre de Rogel obligó a Romero a una gran estirada que evitó el empate Pincha, que también pudo llegar un minuto después, con un centro bajo de Gómez que Pavez remató por arriba del travesaño. Pasada la media hora, Gutiérrez pudo haber liquidado el encuentro pero se lo perdió inexplicablemente casi debajo del arco.
De esta manera, con el 2-3, Estudiantes sufrió su quinta derrota de manera consecutiva y cerró la primera fase con dos triunfos, un empate y cinco derrotas. Ahora, el próximo domingo, será el turno de arrancar la segunda fase cuando el Pincha visite a Belgrano de Esquel.
El equipo de Marcelo Muena formó con Alan Yorno; Leandro Azocar, Maxi Avalos, Martín Pavez, Damián Rogel; Ramiro Isern, Matías Martínez, Nahuel Bramuglia; Daniel Gómez; Marcelo Sisto y Carlos Pilcoman. En el banco estuvieron Sebastián Uranga, Nicolás Barría (entró a los 40' del primer tiempo por Avalos), Luciano Parra (entró a los 15' del segundo tiempo por Marcelo Sisto), Nicolás Ferrazo (entró a los 34' del segundo tiempo por Ramiro Isern), Jeremías Attadía y Roberto López.
El encuentro fue dirigido por una terna de Santa Rosa (La Pampa), encabezada por Paolo Macchi, secundado por Jorge Villalva y Alejandro Berón.

ACCIÓN COMUNITARIA REGINENSE: Coro Genzianella en Villa Regina.

EL SERVICIO A LA COMUNIDAD DE LAS ASOCIACIONES DE BOMBEROS VOLUNTARIOS.

$
0
0


 


Dicen que de los Bomberos Voluntarios nos acordamos cuando los necesitamos… y cuando suenan la sirena (aunque alguno le pueda molestar) muchos nos preocupamos.
Y este  comentario  viene a raíz de los muchos servicios que realiza este voluntariado.
Anoche cerca de 5 de mañana sonaron las sirenas en Villa Regina, Vecinos y Vecinas se habrán despertado por las sirenas.
Desde Bomberos Voluntarios de Villa Regina informaron:                                                                                        
04:57 HORAS. LOS TOQUES DE SIRENA QUE ALERTARON A LA CIUDAD SE DEBIÓ A ESCAPE DE GAS EN BARRIO MELIPAL POR RUPTURA DEL MISMO HACIA EL LUGAR SE DIRIGIÓ UNA DOTACIÓN DE BOMBEROS MÓVIL 1.
Sirva, pues, para que se valore esta actividad de sacrificio y labor comunitaria que beneficia a toda la Comunidad.

Viewing all 877 articles
Browse latest View live